Los pasos para la construcción de la consola son lo siguientes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQTq9wFoxzpdyL6EuZApROvNQx4s_u7affsHYFzW6UnDH399pfQwDBEvTkcnu8qfzMGIORD6o6UbLTGtsDmug1V2R_Z09lnQRkeFjRGgPlv1jYAK0LXYQ8wwbeI_Cor2NCeofW6Zrm3-QQ/s200/P1290009.JPG)
1º- Lo primero que hicimos fue un dibujo de la consola , las dimensiones que queríamos que tuviera , la forma y donde queríamos colocar los botones de subida y bajada del robot y el mando de dirección , es decir lo que hacía que el robot se moviera para un lado y para otro , para adelante o para atrás.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi_6u6rhS58iljzyqYlfPlEScAhviFbzYtoWFT7BfNgtKifz6MEzakWZv4S4SVZxA1ihyphenhyphenv4HhciKz5lmjXaJgy4buG4KG-rp0RLirggH44CPq-9kqjNF9waJkhwkEIw38-VlfYwFV8CBDo/s200/P1290015.JPG)
2º-.Lo primero que hicimos fue escoger el material del que estaría hecho la consola , y ese material eran unas tablas de madera.Marcando las medidas que habíamos elegido para nuestra consola en las tablas de madera , empezamos a cortar la madera con un taladro; también con cuidado para que saliera bien.
3º- Cuando ya teníamos todas las tablas de maderas cortadas , encajamos todas las piezas de la consola , poniendo tornillos para que se unieran unas con otras y obtener la forma deseada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRgu3Z28XSDWUncGdkcSBcAasaINBFU4t7LfspY7o2HmrOIqZxKg32Tn-IWhcP_-yh8AyiXNe8qcWuP1xwTE438hKkLyH438etFUyFmO0th-zZ4Cat9afPSc8SYq9HzA4CPjaqWjpYQ3pq/s200/P1290022.JPG)
4º- Después de haber echo eso , marcamos con un lápiz donde irían los botones de subida y bajada y el mando de dirección , para luego saber donde teníamos que cortar para ponerlos.
5º- Con las marcas hechas de los botones y el mando de dirección lo siguiente que teníamos que hacer era cortarlos bien con un taladro.Uno especial que abría perfectamente los agujero del mando y de los botones ; sino encajaban bien había que limar el agujero o abrirlo un poco más, pero con cuidado para que la madera no se rompiera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguSuNPqcgJqfX4_lo6THtEYKdl8kX6-H_5Kpa2KLjpKDK-Ys8KdO2Q6pkYEU9x8kvJf9fehBucExivsj9WOUpK5GYg2zSskuwSW6BC32v9F65t7SluLt0UY7DXF-DfOhN2XEgscx2TWKcF/s200/P1290018.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMVsHciav5xfX32kltGJXJBQ0VVv77nvTwWg7Fvt4jIu0AFl3OUxB_Ln5ZRZhDOjc1da4tNSyUFmJQRubXwT79kuJznmvwNVWRuRZd9MmawQnWsN4kphYDihvdfegGuCIhh_jyLydypakh/s200/CIMG0832.JPG)
6º-Después de haber encajado perfectamente los botones y el mando en la consola , lo siguiente que teníamos que hacer era ver que circuito iba a tener la consola para que luego los motores giraran en la dirección que queríamos.El circuito necesario para eso tenía que ser uno que al apretar los botones el circuito se cerrara a través de los conmutadores , es decir que al apretar el botón los motores se movieran y al soltarlo no hubiera movimiento.Dibujamos ese circuito en un papel , porque luego tendríamos que hacerlo en nuestro robot.El circuito que
unía a la consola y la carcasa del motor tenía 6 cables cada uno y de diferente color.Tuvimos que cortar los cables y pelar cada uno de ellos , después de hacer eso estañamos las puntas una vez que todas estabas peladas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBprXO00W0cLncZ_34_Jni8GTaVvCQZbWV2TCaho-w4J4aTNGhUXV5clSN1QZmmv_l_z6IqF0chXOM0IvGMRxhBEWn3sRQR39jHBbBHBh4nYq_rqhCkqKcl5SXf1KdJ488o2m0IiU3xpbg/s200/icjwecnnwe.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL3BbFd9s-O4Ba2Nbp9LIYCmSG7WNfSOR48yBDkWM3zDzU3T5G0yOmQmuo89rdxPU3TpvB3zxdo7mC1OVOyk9hEa3T_n0C00AkduoTdG_gPQbln7nL_Vjq8ZRZIRBj3Veh-Gj1-DxaUBeo/s200/CIMG1151.JPG)
7º- Al terminar de hacer eso pintamos la consola con unos sprays.Tapando los botones y el mando de dirección con cinta para no pintarlos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7wCx88yIBBgp2yyE8rGTh75zR6-UHEKxeIXqRq3YGO5SHYh6h1wXRXElmgWvv47lrm622ybKQfTB1PAYXgaFC9lJ5lF2fa3yoCs-pfP_D8TUP1otYWXv-PJPqnSVIcnm2j1VErCwDYLrQ/s200/CIMG1118.JPG)
8º- Una vez terminado con los motores montamos el circuito que habíamos dibujado previamente en una hoja , en la consola.Era un trabajo difícil ya que si nos equivocábamos con un cable podría cambiar toda la dirección del robot , aunque luego al cambiar el cable incorrecto funcionaria correctamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifh-Bb5S09Y9OBJszsVazPKnPAA961lE6UanCLMKyfV77PS0-wsN4XcslFBJC2Aq_-ChbfL9qrTbJWt-gLOmNr1vepvHxtNIM6f5Ysf3oARLw4GwGHTJ-FdvgBQOTvIAHqbRNy6xey68ii/s200/CIMG1109.JPG)
9º-Después de terminar de montar el circuito en la consola , tuvimos que comprobar la potencia de los motores con un multímetro , para luego colocar los 2 motores con una potencia más o menos igual a los lados del motor y el más diferente en el centro , porque si pusiéramos un motor con más potencia que otro en los lados , el robot no giraría en la dirección que queríamos.Marcamos las potencias de los motores para luego saber cuales eran las potencias de cada motor y no equivocarnos ya que eso era importante.
10º-Luego montamos los cables de la carcasa para poder hacer el umbilical , es decir el cable que conecta la consola con la carcasa para que los motores se muevan y el robot pueda funcionar.Teníamos que aislar los cables con una pistola de silicona echándole bastante para que no pudiese entrar ni una gota de agua ya que eso estropearía el circuito.